Guía visual para vestirse al estilo modernista.
Aunque lo ideal sería vestir con prendas confeccionadas a medida y basadas en patrones históricos, entendemos que no todo el mundo tiene acceso a ese tipo de costura especializada. Por eso, hemos creado esta guía visual práctica, pensada para ayudarte a recrear un look modernista de forma sencilla, rápida y económica, recurriendo a plataformas de venta online y piezas reutilizables. El objetivo es lograr una apariencia fiel a la época sin necesidad de grandes inversiones ni conocimientos de costura. Esta guía no pretende una recreación exacta, sino una adaptación armoniosa, cuidada y coherente con el estilo modernista.
Porque sí, se puede recrear con gusto sin necesidad de tenerlo todo desde el primer día. Pero cuidado!... no todo lo que se vende por internet es adecuado para la recreación histórica.

Versión práctica para empezar comprando online
Esta guía está pensada para quienes quieren iniciarse sin confeccionar desde cero y "a medida", con ropa adaptable y asequible. Ideal para salidas informales, paseos o primeras actividades.
Parte de arriba: Blusa.
Qué tienes que buscar?: blusas blancas o marfil con cuello alto, lazadas, pequeños volantes, encajes... si te decides por otros colores, que sean suaves, intenta encontrar la falda a juego, si te decantas por el negro sería genial para recrear un traje de luto o traje de servicio, en este caso tendrías que añadirle un delantal lo más largo posible y una cofia blanca, que puedes decorar con volantes o encajes o dejarlo simplemente lisa. La manga larga o tres cuartos, mejor con puño cerrado. Tejidos naturales tipo algodón, lino, batista ....
🔎Palabras clave para buscar: blusa victoriana, blusa romántica, blusa cuello alto, blusa encaje vintage.
⚠️Evitar: telas sintéticas brillantes, estampados modernos o grandes y las mangas "tipo murciélago".
Parte de abajo: Falda.
Qué tienes que buscar?: Faldas largas que tapen los pies o hasta el tobillo si vas a recrear la década de 1910, línea forma A (hasta el suelo) o recta (1910) Tejidos naturales tipo algodón, lino, tejido tipo gabardina o paño para el invierno.
🔎Palabras clave para buscar: falda victoriana, falda larga vintage.
⚠️Evitar: faldas con licra brillante o aberturas, faldas demasiado estrechas (tipo tubo), cremalleras visibles o cinturillas modernas.
Calzado.
Qué tienes que buscar?: zapato corte de salón o tipo oxford, o botín (a ser posible de cordones).
🔎Palabras clave para buscar: zapato oxford mujer, botín victoriano, zapato vintage corte salón.
⚠️Evitar: zapatillas deportivas, sandalias, zapatos con plataformas gruesas.
Complementos.
Qué tienes que buscar?:
Sombrero: no es solo un complemento, es parte esencial de la silueta femenina y por tanto cambia según la época. En 1890 son más pequeños y se colocan en lo alto de la cabeza, en 1900 ganan algo de tamaño y anchura y en 1910 alcanzan su mayor tamaño. Pero como esto es una guía rápida dejaremos los detalles para más adelante.
Para empezar opta por un sombrero canotier y decóralo tu misma con cintas o flores.
Bolso: pequeño tipo limosnera es ideal para empezar.
Cinturón: opta por un tipo fajín de tela.
Joyas: broche o camafeo, pendientes que cuelguen un poquito, guantes tipo croché o de encaje
🔎Palabras clave para buscar: sombrero canotier, pendientes vintage, guantes encaje.
¿Dónde buscar?.
Antes de nada empieza por rebuscar en tu propio armario, el de tu madre e incluso el de tu abuela.
🛍️ Vinted, Wallapop (económico y de segunda mano), Etsy, Amazon y AliExpress (cuidado con materiales y formas), todocolección (ropa y complementos originales de anticuarios), tiendas de ropa vintage, outlets, mercadillos y rastros.
🚫Totalmente prohibido:
.- Tatuajes y piercings: sabemos que hoy en día los tatuajes y piercings forman parte de la expresión personal de muchas personas. Sin embargo, en la sociedad de finales del siglo XIX y principios del XX no eran habituales, especialmente entre mujeres o personas de clase media y alta.
Sí existían, por supuesto, pero en entonos marginales o muy específicos, como circos ambulantes, marineros o figuras exóticas que rompían con las normas sociales. También hay casos documentados de realeza, como el Rey Eduardo VII, hijo de la Reina Victoria de Inglaterra, o Sissí Emperatriz, incluso el Zar Nicolás II último Emperador de Rusia, pero eran tatuajes discretos, siempre con excepción y nunca a la vista.
Así que nuestro consejo es que si tienes tatuajes visibles, lo ideal es cubrirlos con la ropa durante las actividades. No se trata de ocultar tu personalidad, sino cuidar la estética y el contexto histórico que representamos. Lo mismo ocurre con los piercings modernos, que conviene retirar o disimular durante la recreación.
.- Uñas esmaltadas: en esta época aun no existían los esmaltes para uñas, por tanto para las actividades es preferible llevarlas al natural, pero si has utilizado esmalte permanente recuerda evitar quitarte los guantes durante la actividad.
.- Maquillaje: evita un maquillaje excesivo, utiliza tonos naturales.
.- Gafas de sol actuales: mejor evitarlas durante las actividades, salvo casos médicos, ya que rompen con la imagen del conjunto.
.- Ropa visiblemente moderna: opta por prendas que se acerquen al estilo de la época.

Complementos: alfiler de corbata y reloj de bolsillo.

Y sobre todo recuerda
No se trata de tener desde un principio un vestuario perfecto, sino de ir construyéndolo poco a poco, con gusto, criterio y ganas de aprender. Una silueta cuidada, un gesto amable y el respeto por la historia de esta época son ya un gran primer paso.
Recrear no es competir, es compartir. Lo más importante no es lo que llevas puesto, sino las ganas de formar parte y el respeto por la historia.
